15 segundos.

Hace unos dias Pablo Quiles sufrio un accidente de trafico del que afortunadamente no tuvo mayor consecuencia que un gran susto unas magulladuras y la perdida de un coche.

Pablo nos ha querido relatar su experiencia y conclusiones en este texto que nos ha madado y que quiere compartir:

 

15 segundos

De por qué los cisnes negros aparecen, no estamos muy seguros, de lo que son, estamos convencidos, son esas situaciones que suceden ante todo pronóstico, situaciones que no podrías planear ni prevenir, tan extraña e impensable como antaño un cisne negro.

Empezando en un viaje de 5 amigos con ganas de patinar las montañas de cualquier lugar, seleccionando carreteras, zonas de acampada, rutas que seguir… un plan establecido con 4 semanas de antelación, zonas de grabación, calendario de publicaciones, cámaras, objetivos, tablas, ruedas, seguros, ropa… Sumarle a esto las revisiones de los coches, neumáticos, líquidos y demás artilujios que hacen falta para llevar a cabo un viaje de este calibre.Patinadores desvividos por bajar las carreteras de la forma mas divertida sin olvidar nunca la seguridad. Terminando en una situación de esas que nunca prevees aún teniendo el máximo cuidado.

7.00 a.m

Un lunes, todo listo, 5 dentro del coche, walkies puestos en cada uno de los riders, un sol boyante, ruedas nuevas y nervios por la primera bajada del viaje. Bromas, risas, alegría en el ambiente, el downhill está a 1 minuto…
Todo perfecto, 7km de bajada con horquillas, rectas y todo lo que un patinador podría desear. No hay coches por la hora que es, el asfalto está frío y las curvas limpias, tras 5 remontes en la misma cuesta cambiamos de spot y nos movemos a otro muy cercano. Misma sensación de libertad en el ambiente, mas risas, mas bajadas, derrapes, amigos patinando, disfrutando en el estado más natural.

17:30 p.m

Un spot idílico, sección de horquillas, sección de trazar, asfalto perfecto, poquísimos coches y risas en la emisora 4.2.2. El sol comienza a caer, al mismo tiempo que la fuerza de los cuerpos, no asi los animos por “una más”, decidimos volver a casa, cansados de tanta adrenalina consumida.

22:00 p.m

Retomamos fuerzas en casa con una buena barbacoa, unas verduritas pro el hierro y cada uno a su catre, ya que al dia siguiente tenemos que amanecer en la cuesta.

6:00 a.m Martes

Con el piloto automático puesto, café, baño, ruedas y al coche. Salimos con ganas de patinar el “mataelefantes”, un carreteron con 13% de inclinacion, asfalto perfecto, curvas muy divertidas. Un reto que a todos nos los ponia de corbata en la primera bajada. El sol está saliendo y hacemos ruta hacia la montaña siguiendo el itinerario habitual, la autopista.

Todos en el coche a 120km/h medio dormitando por la hora. Derrepente, algo se cruza delante del coche, un animal que solo nos dio tiempo a ver 2 segundos antes de que dos ruedas del coche se fueran a la mediana por la reacción del conductor, seguidamente, el intento de volver al asfalto fue fatal. En esa zona de la autovia el bordillo se vuelve grande, de dimensiones casi inexplicables, el bajo del coche choca con esto y da una vuelta de 180 grados, recorriendo unos 60 metros con el coche del revés.

Hay humo, sangre, nadie se ha enterado a la primera de que estamos del revés en medio de una via de 120km/h, los coches de atrás siguen viniendo y la poca luminosidad hizo el desconcierto aún mayor. Los tres de atrás salieron rápido, sus puertas no estaban bloqueadas. Delante tuvimos más problemas. El copiloto tena una brecha en la cabeza perdiendo sangre a velocidades desmesuradas, el piloto, consciente se da cuenta de que viene un coche por detrás, que detrás no hay nadie y que hay que darse prisa para salir de alli. Decide romper la ventanilla arrastrar al copiloto a la mediana, momento en el que otro coche, circulando normalmente por la via, aparece y choca contra nuestro coche a penas a dos metros de nosotros. El coductor se salva, el coche frena tranquilamente. Muchos otros coches aparecieron, muchos apunto de estrellarse contra nuestro coche otra vez. Los animos están alterados, el herido habla, responde y tiene la miarada consciente.

Con todo el shock en marcha, se llama a la guardia civil, aparece la ambulancia, se hacen los test de alchoolismo, todo esta bien, el copiloto sangra mucho y lo trasladan para intervenir en las heridas. Todo queda en un susto, y una experiencia cercana a la muerte que a cualquiera le daría que pensar.

En fin, todos eran personas preocupadas por la seguridad, todos ellos bajan las atendiendo antes las seguridad que el ir mas rápido, todos tenían  los riesgos que podían imaginar controlados, todos los planes hechos, cálculos realizados…
Una preparación abosluta no consiguió  que se libraran de esta situación. Jugamos a un juego en el que el riesgo es nuestro compañero de bajada, y no solo eso, nos acompaña hasta cuando hacemos los remontes. Gracias, creo, a la capacidad de los ocupantes del vehiculo de gestion de la frustacion, todo salio bien, 15 segundos fueron los que importaron en  toda esta historia, 15 segundos en los que un movimiento va a determinar si suigues aquí, o te vas al otro barrio Podría describir el backflip con el coche hasta divertido comparándolo con la agonía de estar en una caja metalica esperando que otro coche  a 120 te remate. Unos 15 segundos de los que ni yo ni el resto nos vamos a olvidar, tanto aprendizaje en tan poco tiempo. Sólo puedo sacar algo bueno de esto, y es que estamos vivos y estamos aún  mas compenetrados, doy gracias a lo que sea que nos hizo salir de alli a tiempo y nos permitio seguir patinando, riendo, viviendo.

 

Os cuento todo esto con ganas de que trasladar el aprendizaje de toda la historia, estamos practicando algo muy peligroso y siempre pensamos que el riesgo va a venir de un slide, de un  coche que se cruza… cuando el riesgo se las ingenia para aparecer en las situaciones que menos te lo  esperas.

Escribir comentario

Comentarios: 0